NOTICIAS DE LA SEMANA
Teatro Kumen esta semana actuará en el CENTRO LA MAZORGA a las 19 horas con la obra titulada ANOMIA y el sábado emprenderá viaje a Dos Hermanas para participar el domingo a las 20 horas en el Festival Nacional de teatro Amateur de DOS HERMANAS con el espectáculo “LA COMEDIA DE MILES GLORIOSUS” de Plauto en adaptación de José Ramón López Menéndez.
La Comedia de Miles Gloriosus sigue su esplendido recorrido por los escenarios nacionales participando en numerosos Festivales, Certámenes y Muestras teatrales.
El próximo domingo día 11 de febrero a las 19 horas se podrá ver el espectáculo Teatral "LA COMEDIA DE MILES GLORIOSUS" en el teatro VITAL AZA.
MILES GLORIOSUS es una de las obras más premiadas de Teatro Kumen, y a participado en numerosos Festivales, Muestras y Certémenes de teatro.
Las risas y la sorpresa escénica están aseguradas, NO TE LA PUEDES PERDER.
MILES GLORIOSUS ( 205 a . C.) narra las aventuras de un militar que está obsesionado por conquistar... ¡mujeres ajenas!...
Pirgopolinices, escrupuloso con sus obligaciones militares, alberga dentro de sí una personalidad tan donjuanesca y enfermiza que se convierte en el centro de la burla de todos cuantos le rodean, hábilmente guiados, eso sí, por el esclavo Palestrión.
Las trampas que le tiende este ingenioso esclavo y la debilidad que padece el Miles por el sexo femenino son los hilos conductores de una comedia cuyo final concuerda con su desarrollo: el Miles está a punto de perder su... ¡¡“más querida” graduación!!
Sin ser la mejor obra plautina, es, con mucho, la más célebre de todas ellas; la tradición literaria, sin embargo, ha tenido un trato desigual con MILES GLORIOSUS; interpretada en ocasiones como una obra antimilitarista, unas veces ha gozado de los aplausos más calurosos y en otras se la ha condenado al más puro de los ostracismos.
Pero MILES GLORIOSUS no es ni antimilitar ni pacifista, entre otras razones porque no lo hubiera permitido una sociedad, como la romana, volcada el mismo año de su estreno en los preparativos de la BATALLA DE ZAMA ( 202 a . C.) y ansiosa ya de acabar con Aníbal, el peor de sus enemigos.
Pirgopolinices es un mero pretexto del que Plauto se sirve para puntear casi todos los tópicos de su producción literaria: el esclavo taimado y astuto, el equívoco de personas, el juego de palabras, el viejo verde, los bajos fondos de la prostitución etc. etc. etc.
Es, sin embargo, el de los amores adúlteros -los preferidos de Pirgopolinices- el tema que predomina en la obra; Plauto lo fustiga duramente aunque, una vez más, lo exculpa “in extremis” (como sucede en Cásina, por ejemplo) y sólo después de que el escarnio llegue a su punto más álgido con el amago de castración del militar.
La agilidad, sin embargo, y rapidez que hay en MILES GLORIOSUS -no hay en ella las típicas “escenas largas plautinas”-, la intriga y, sobre todo, la “vistosidad” de sus diálogos hacen que, efectivamente, debamos colocarla entre las mejores comedias de todos los tiempos.
VOLTEARTE
Nadie nos enseña a respirar, rompemos a hacerlo al mismo tiempo en el que aprendemos a llorar. El aprendizaje a veces es una rémora que sujeta la creatividad y la supedita a unos cánones. La cámara de AnaSanGón quiere romper y rompe esas ligaduras, en primer lugar porque no es una cámara. Como una madre que no necesita libro de instrucciones para serlo, la creadora sublima lo más común, un teléfono y un paisaje que vemos cada día, o que nos resulta familiar de tantas veces en que, una vez filtrado, nos fue ofrecido. La fotógrafa juega a no serlo, a pasar desapercibida a la técnica que anquilosa y a la necesidad que esclaviza, convirtiendo en extraordinario lo común y en escenarios rutinarios aquellos que han tapizado algunos de nuestros sueños de viaje y libertad. Duplica, empareja y coloca las imágenes como un aviador hace un "looping", con un porcentaje notable de riesgo y la ilusión de una caída incruenta que siempre aterriza ingrávida en el aposento acolchado de la belleza.
Rubén Figaredo. Escritor, Fotógrafo y Dr. en Historia del Arte.