Fernando Alonso Vega: «Los poetas no son como las estrellas de Hollywood»
Gijonés nacido en Campo de Caso (1945), Fernando Alonso Vega llegó pronto a la escritura poética. «A los ocho años ya me asomé por ahí», explica. Pero no ha sido hasta su periodo de madurez que ha decidido darle cuerpo de publicación a esas creaciones.
La demora en pasar de escritor anónimo a la edición impresa la atribuye a «un pudor, que todavía mantengo». Se siente ajeno «a los poetas que se mercantilizan. Los poetas no son como las estrellas de Hollywood». Sin embargo, comprende que «el escritor está cojo sin el lector que lo completa». Y manifiesta su gratitud: «Si alguien lee tus versos y encuentra cierta complicidad en los mismos, es una gratificación magnífica».
Ha sido profesor mercantil, licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Filosofía. Y en lo que concierne al doctorado filosófico, cuya tesis versó en torno a Demóstenes, admite que en su poesía última «hay cada vez más filosofía. El paso del tiempo, la soledad necesaria, el ser humano a la intemperie, rozados por la metafísica».
Desde luego, aspirando a la claridad. «Mi poesía es breve y desnuda, sencilla, en ocasiones como un relámpago, con muy pocas metáforas, aunque use recursos literarios. Tampoco creo en los poetas que parecen escribir sólo para sí mismos y cuatro más. No nos extrañemos después de que sea tan exiguo el número de lectores de poesía, apenas un tres por ciento. No obstante, entiendo que no es fácil hablar de cosas extraordinarias mediante un lenguaje común».
La Comedia de Miles Gloriosus ha participado el pasado fin de semana en el Festival Nacional de Vitigudino (Salamanca) y este 27 de enero a las 20 horas participara en la Muestra de Teatro Amateur de Biescas (Huesca).
La Comedia de Miles Gloriosus está triunfando y llenando teatros a lo largo de los numerosos festivales, muestras o certámenes donde participa.
MILES GLORIOSUS ( 205 a . C.) narra las aventuras de un militar que está obsesionado por conquistar... ¡mujeres ajenas!...
Pirgopolinices, escrupuloso con sus obligaciones militares, alberga dentro de sí una personalidad tan donjuanesca y enfermiza que se convierte en el centro de la burla de todos cuantos le rodean, hábilmente guiados, eso sí, por el esclavo Palestrión.
Las trampas que le tiende este ingenioso esclavo y la debilidad que padece el Miles por el sexo femenino son los hilos conductores de una comedia cuyo final concuerda con su desarrollo: el Miles está a punto de perder su... ¡¡“más querida” graduación!!
Una nueva NOCHE DE POESIA en el Centro de Creación "Carlos Álvarez-Nóvoa" donde los amantes de la poesia pueden disrutar de los poemas de esta poeta que viene de León.
Silvia De Chica (León, 1968) Ilustradora, fotógrafa y escritora. Edita, desde 1996, el fanzine Vinalia Trippers. Gran aficionada a la fotografía, ha realizado exposiciones en el Instituto Cervantes, de Curitiba (Brasil), León y en algunas muestras colectivas. Ha sido diseñadora editorial ocasionalmente. Enseña Yoga desde el 2004 en el Centro que dirige en León, lo que constituye pasión y profesión. Amante de la música, la Naturaleza y la agitación sub-cultural y la gestión de eventos.